INTELIGENCIAS MÚLTIPLES
por Jaime Alberto Parra, Hernán Salazar y Derling Bedoya.
Collage realizado con PIXLR usando imágenes tomadas de Animoto, https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhLMipqFfihyrs2-rX3injp5T4FkL9UbL5x5MGTVTnMesY7ziwKvQQ34Vs-I4zBjYlVWUoBDhMfBYt0iBBb736cv94Nm-VQahBjfnCYYLexZ2q4fs_m1UHU9gt4XNbFCnBHP2LugWHdHplk/s1600/intelingencia+multiple.jpg y https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiqRQ7diizpev_rUD5c3uW4ixGh48_r3hnUyRELF8Mprr4LJFN5y9RefouKSCks1e7xqT3UrmhALae_Z_DzsDeeYGXNP5LdZPk2XE0QN0k4Wllw6ipqni_ruFil2j8xdt3I67yAdobx6xoF/s1600/inteligencias-multiples-gregoriosamsa+2.jpg
Modelo cognitivo propuesto en 1983 por Howard Gardner.
Imagen tomada de http://www.test-de-inteligencia.es/articulos_inteligencia/imagenes_genios/howard_gardner1.jpg
La teoría postula que las formas en las que un ser humano puede manifestarse cognitivamente son variadas y no sólo racionales, como se suele tener en cuenta en la institucionalidad educativa. En particular, él plantea la existencia de ocho formas de inteligencia.
Imagen tomada de http://www.monografias.com/trabajos34/metacognicion-escuela/Image1021.gif
Mapa conceptual mostrando las interacciones entre los diferentes conceptos asociados con las inteligencias múltiples:
En este documento se puede consultar información detallada sobre el impacto de las Inteligencias Múltiples en la educación.